Es muy importante que LEAS BIEN Y SIGAS PASO A PASO MIS INDICACIONES.
Plazo de entrega: hasta el viernes 5 de junio
1. Mira este video de lo Looney Tunes
Habrás visto que Bugs Bunny y el Pato Lucas están bailando una danza muy divertida. Vamos a ver a otros dibujos que utilizan la misma melodía.
2. Ahora verás a varios personajes Disney con esa canción. Mira el video y disfruta.
3. Ahora vamos a aprender qué tipo de música es: se llama CAN CAN. LEE CON ATENCIÓN.
El cancán apareció por primera vez en los salones de baile de la clase trabajadora de Montparnasse en París, alrededor de 1830. Era una versión más animada del galope, un baile rápido en un compás de 2/4, el cual solía ser la figura final en la cuadrilla.
Por lo tanto, el cancán era originalmente una danza para parejas, las cuales realizaban patadas altas y otros gestos con los brazos y las piernas. Se cree que éstos fueron influenciados por los movimientos de un popular animador de los años 1820, Charles Mazurier, quien era muy conocido por sus demostraciones acrobáticas, las cuales incluían el grand écart (abrirse de piernas), que más tarde sería una característica popular del cancán. Cancan significa en francés "escándalo".
Este baile se hizo muy famoso en el Oeste americano. Seguramente lo habréis visto en alguna película de indios y vaqueros.
Unos pocos hombres fueron estrellas del cancán entre los años 1840 y 1860, pero las mujeres bailarinas fueron mucho más populares. Estas mujeres desarrollaron los variados movimientos de cancán que fueron luego incorporados por el coreógrafo Pierre Sandrini en el espectáculo "Cancán francés", el cual presentó en el Moulin Rouge en los años 1920 y en su propio Bal Tabarin a partir de 1928. En 1924 se estrenó la primera presentación en Londres del musical "Can Can".
4. Ahora te enseño un extracto de una peli ambientada en esa Francia del siglo XIX (siglo 19, recuerda que siempre se escribe los siglos con números romanos). Fíjate en como levantan las piernas y en sus coreografías. En esa época mucha gente consideraba este baile un escándalo, de hecho se ve la ropa interior de aquella época, y eso era poco decoroso.
5. A continuación te voy a enseñar a una orquesta tocando la obra compuesta por Offembach.
Esta pieza es un fragmento de una ópera "Orfeo en los infiernos" (título original en francés, Orphée aux enfers) es una ópera cómica en cuatro actos con música de Jacques Offenbach y libreto en francés de Hector Crémieux y Ludovic Halévy. Fue estrenada en el Théâtre des Bouffes de París el 21 de octubre de 1858. Se dice que es la primera opereta larga.
Fue la primera vez que Offenbach usó la mitología griega como telón de fondo para una de sus obras. La obra hace referencia al mito del poeta y músico Orfeo y su esposa, Eurídice, el mito amoroso más antiguo de la Grecia clásica. La opereta es una parodia irreverente y sátira feroz de Gluck y su Orfeo y Eurídice y culmina en el galop infernal subido de tono que asombró a parte de la audiencia en el estreno.
El galop infernal del acto segundo, escena 2, es famoso fuera de los círculos clásicos como la música del "Can-can" (hasta el punto de que la melodía es conocida general, pero erróneamente, como "Can-can").
6. Ahora vamos a ver si has estado atento, tienes que contestar a este test. Pincha el enlace.
7. A continuación vamos a jugar con esta canción. Mira este video y sigue mis instrucciones. Vamos a trabajar la percusión corporal.
8. Después de ensayarlo varias veces, grábate con la música de fondo.
Para grabarte, no hace falta que pongas el móvil en máxima calidad. Si miras los ajustes con que esté a 720p HD es suficiente.
Te dejo el video con el musicograma y la música
9. Envío. Me lo envías a mi email: antoniosanazu@gmail.com
POR FAVOR ESPECIFICA TU NOMBRE, APELLIDOS Y CURSO.
Pero si ves que no te permite adjuntarlo por que sea muy pesado el video, puedes utilizar un enlace de drive o usar la App gratuita we transfer. Te dejo un tutorial.
Espero que os haya gustado. Disfrutad la actividad y recuerda: lo único que tienes que mandarme es el video donde haces la percusión corporal de la canción. Tenéis de plazo hasta el viernes 5 de junio. Por favor sigue todas las instrucciones, sois muchos y así me facilitáis el trabajo.
Un abrazo enorme para todos. Os echo de menos.
Ok,maestro.
ResponderEliminar